Holly cow: our leader is a toxic one!
Casi todos nos hemos topado con un líder toxico en
nuestros lugares de trabajo. Sin embargo, además de soportarles, rara vez hemos
emprendido la tarea, dolorosa a veces, de desglosar todas las muestras de
comportamiento que los caracterizan. Este es un tópico de primordial interés actualmente,
entre otras razones porque los estadísticos de violencia y perturbaciones en el
lugar de trabajo se han vuelto cada vez más graves y siniestros. La mayor
preocupación es que entre más toxico el líder, mas perturbada e improductiva se empieza a
volver la organización.
Un dato que conviene recordar: se estima que entre
un 10% a un 15% de la población de EUA padece algún tipo de patología
psicológica. Es poco probable que ese segmento de la población esté
equitativamente distribuido porque la población de la que surgen los líderes
organizacionales está más sometida a estrés y diferentes tipos de agresividad a lo largo de su vida.
Por lo tanto es de esperarse que nuestros líderes conformen un segmento proporcionalmente
mayor al 15%.
Hay varios síntomas que indican que uno puede estar en
presencia de un líder toxico. Algunos de esos síntomas son:
- Un día ensalza y felicita en público y unos días después, humilla y agrede publicamente a las mismas personas que antes puso de ejemplo.
- Un día parece hacer equipo y unos días después se vuelve el juez más implacable e insultante del mismo trabajo en el que había participado.
- Sus accesos de agresividad verbal son claramente dirigidos a la gente que le reporta (son tóxicos pero no estúpidos).
- Se les caracteriza como "dos caras". Un día asumen una posición y en otra ocasión pasan a defender el argumento opuesto sin razón aparente.
- Sus vaivenes emocionales son frecuentes y es difícil predecir su estado de ánimo.
- Etc.
Sus efectos en la organización pueden ser
devastadores. Algunos indicadores del impacto que pueden estar causando este
tipo de líderes son:
- La gente busca con más empeño otras oportunidades de trabajo.
- La productividad o la calidad del trabajo de la gente a su cargo decrece.
- Los abruptos emocionales de la gente de su área empiezan a hacerse más frecuentes.
- Las demandas laborales relacionadas con el trato que se recibe empiezan a crecer.
- Etc.
Como lo mencionamos el estudio sistemático de los
lideres tóxicos y sus implicaciones en el lugar de trabajo están siendo
estudiados con cada vez más empeño en particular dese la publicación de los
trabajos de Peter J. Frost (2004) y otros.
En nuestra siguiente nota elaboraremos sobre los
tipos de comportamiento que caracterizan a los líderes tóxicos y que se puede hacer al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario